Mostrando entradas con la etiqueta Expos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Galería 1919


Galería 1919
"No confío en nadie mucho"

Barry Wolfryd + Barry by Rubén Melo

Fotografías : Carmen Díaz













lunes, 26 de noviembre de 2012

Que bonitos me haces tuyos



Pasa en un tarde de sábado. El auto, clásico por supuesto, está repleto de flyers con fondo blanco y letras negras que invitan a un concierto. Es común en esta ciudad, estar plagada de pósters y flyers invitándote a una buena fiesta. Un flyer más, tal vez. Pero cada uno fue planeado y ubicado en los puntos más concurridos por seguidores del arte y de buena música. Algunos lugares asignaron pequeñas mesas en las esquinas de las entradas de sus tiendas o galerías. Pocas son las que celosas de "su espacio" no permitían la distribución de información que no fuera de exclusiva del lugar para sus visitantes. Todo parecía indicar que la tarea no sería fácil, dura competencia.

En esta ocasión acerté con el tamaño de mi bolsa. En ella acomodé con cuidado todos los paquetes de postales, hice rollos pequeños con 2 pósters listos para entregar y agregue en algún espacio especial de mi bolsa un rollo cinta adhesiva. Sin importar el peso, comencé mi recorrido. Las banquetas del lado izquierdo parecían ser parte de un retrato de verano, con el sol cayendo entre las hojas, todos los que se encontraban de "ese lado" tomaban alguna cerveza, llevaban ropa ligera para no pelear con el calor de la tarde. Mientras tanto la banqueta derecha, estaba completamente cubierta por sombra, el pavimento frío te hacía llevar alguna chaqueta, es mi lado preferido al caminar, disfruto más de la melancolía. Son 2 puntos de vista en una sola calle, son 2 tomas y 2 actitudes que provocan reacciones distintas. Somos parte de un cuadro esta tarde.
Tomé un mapa y camine entre calles y cruces. Algunas galerías atraían al espectador con un coqueto vaso lleno de mezcal y alguna otra ocurrencia, las variantes; pepino, sal, naranja. Algunas otras un "poco" más fastuosas daban una cortesía de vino a la entrada, así que las puertas estaban llenas de algunos cazadores de tragos y era difícil saber si la galería estaba llena por el buen arte que exponía o por el gusto peculiar de lo que ofreciera a su entrada. Así que al pasar entre un bullicio te podías encontrar con la atracción real. Algunas se lucieron diseñando sus espacios pequeños para recibir a un gran número de visitantes, por lo menos mayor a lo que pueden tener en un fin de semana cualquiera. Exposiciones rindiendo tributo a un mes de noviembre cargado de la atracción cultural a la muerte y sus derivados puntos de vista en el arte.
Visite cada galería, a la entrada preguntaba por el uso de la cámara, omití la cercanía de los galanes de expo que disfrutan de hacer comentarios un poco mediocres con tal de llamar la atención de chicas. La tarde era solo mía, disculpen. La tarde era mía y para ti. 
Entre una y otra galería encontraba cafés nuevos, llenos de ricos y pequeños postres, barras donde podía sentarme a hojear todas las revistas que me obsequiaban en cada esquina y alejarme del cada vez mayor número de gente. Pedí un expreso cortado doble, lo acompañe con un pan de romero dulce. Caminé entre casonas y encontré otro lugar perdido y muy escondido, una extraña cafetería, con pisos negros, velas negras y flores verdes, imposible no distinguir una olor a madera vieja, pedí un yoghurt con blueberrys y granola casera y me senté en las escaleras de la casa a observar el fin de la tarde.

Visité cada exhibición, disfruté entrar y salir de casonas ricas de historia por si solas. Me reí de esos pequeños detalles siempre encuentro después de hacer una foto. Leí al autor, disfrute sus obras, valoré su tiempo. Y a mi salida me acercaba a cada mesita de la esquina, sacaba de mi grande y pesado bolso, un pequeño paquete de postales y los dejaba imaginando al fan que lo leería y compartiría con su hallazgo con amigos, o al fan que se sintiera atraído por la simplicidad de las postales y al observarla recordará sus canciones favoritas de los ochentas, entonces correría a comprar un ticket y todo valdría la pena. Y pensaba en él, le regalaba en cada visita un deseo de que todo saliera mejor de lo esperado. Algunos amores son así, llenos de fe.
Mi bolsa dejo de pesar conforme pasaron las horas, me quedé sin nada más que entregar y muchos lugares más por visitar. Terminé mi tarde en una mesa de un lugar lleno de vinos y quesos, pedí una copa, bueno, creo que 2. Pensé en él y sonreí.
Me fui a la Cineteca, compré un ticket para la última función, compré un chocolate caliente y entré a las aún inconclusas salas. 
Saliendo de la última función,  a media noche después de ver una gran película coreana, me encontré con Carmen feliz de regalarse tiempo.

 ( Fotografías : Carmen Díaz @krmn_dg )

FIFTY24 MX / Corredor Roma-Condesa 9

FIFTY24 MX / Corredor Roma-Condesa 9

La Puerta Abierta-Bakery / Corredor Roma-Condesa 9

Terraza MUCA Roma / Corredor Roma-Condesa 9

                                                                   Galería 1919 / Corredor Roma-Condesa 9

Traeger & Pinto / Corredor Roma-Condesa 9

Museo Del Objeto del Objeto / Corredor Roma-Condesa 9

Museo Del Objeto del Objeto / Corredor Roma-Condesa 9

miércoles, 10 de agosto de 2011

martes, 28 de junio de 2011

Arte+Autobús+Jugos=Éxito Dominguero

Museo Colección JUMEX
Exposición : Destellos

Fotografía : Carmen Díaz
Junio 2011



Sin duda alguna, las tardes domingueras tienen su encanto. Y el pasado domingo no fue su excepción. Gracias a la ardua tarea de ARTEVEN de divulgar y promover el arte en México, tuvimos la oportunidad de visitar la muestra "Destello" de la Colección - Jumex.  Un pequeño-gran grupo de individuos disfrutamos este recorrido dominguero. La experiencia arranco subiéndonos a un autobús que nos hizo recordar nuestra época escolar, donde una o dos veces por año teníamos salidas "extraescolares", esos viajes donde no importaba el tráfico o la lejanía, solo importaba salir de la rutina diaria del salón de clases, con la esperanza de regresar con una dotación de dulces, ahora también, pero de igual forma con una buena dotación de conocimiento nuevo de arte. Y así,  como infantes llegamos a la recepción de la colección, donde nos esperaban deseosos de que cada persona que visitaba el lugar se sintiera libre de conocer y vivir la experiencia como cada uno la disfrutara más. Nos dieron la información necesaria respecto al curador y promotor de la expo, nos entregaron el plano de ubicación y una pequeña reseña de las obras y listo! Así que el grupo se dividió rápidamente en los diferentes salones. Cada uno perfectamente ubicado en tiempo y espacio de acuerdo a los autores, donde el año de realización de las obras, el contexto histórico y la nacionalidad se mezclo de una forma muy sutil pero la adecuada. Quedándote con la sensación de una muestra casual pero perfectamente organizada, llena de texturas, movimientos, colores, destellos y luces.
 Un éxito que te anima a ponerte unas buenas botas, acompañadas de un gran libro y una dosis de música que acompañe estos recorridos domingueros desde su inicio a su final.
Regresamos de la muestra con un toque de cansancio pero con el deseo de aprender más y claro! con una buena selección de revistas de cultura y por supuesto nuestra dotación de juguito.

(Fotografías : Carmen Díaz)



Edgard de Souza (Brasil) : "Gran Escorrido"




Michael Elmgreen & Ingar Dragset (Dinamarca-Noruega) : "Boy Scout"




Jack Pierson (Estados Unidos) : " Night"




John Coplans (Reino Unido) : "Self Portrait"




Kiki Smith (Estados Unidos): "Wolf"
Ernesto Neto (Brasil): "Glop"




Ceryth Wyn Evans (Reino Unido): "Before the Flowers of Friendship Faded Friendship Faded"




Rineke Dijsktra (Países Bajos): "Milton Head Island, S.C. USA, June 22, 1992"
Simon Periton (Reino Unido): "Tunnel"











David Lynch (Estados Unidos) : "Untitled (Insane Lullaby #3)





Jeff Wall (Canadá): "Overpass"



        
Sarah Lucas (Reino Unido): "Receptacle of Lurid Things"




"Moris" Israel Meza Moreno (México): "Ese dinero te lo vas a gastar en flores" 




Argel (México): Mural "Sin título"
Sarah Lucas (Reino Unido): "Sex-Sculpture for the Blind"




Martin Creed (Reino Unido) : "Small Things"


"Un hombre ve distinto las cosas en diferentes momentos de su vida"

martes, 21 de junio de 2011

Jessica Lange en DF

El pasado jueves se presentó por primera vez, la muestra fotográfica de Jessica Lange llamada México.
A simple vista podría parecer una muestra simple, una mirada extranjera de un país de contradicciones. O como diría nuestro jefe de gobierno capitalino: "Jessica Lange, quién no ha visto sus películas!! 2 veces ganadora del oscar!!" Este día ella no se definió así, se presento a mostrar una faceta fuera de toda la presentación, vino a contar su historia en México, simple.

Si tomamos en cuenta que el autor, tiene una mirada artística de nacimiento, otra de estudios adquiridos y otra de estar rodeada de grandes en esta área, pero que encuentra en la sencillez de caminar sola entre calles de una ciudad la libertad que requiere una mujer con varias décadas rodeada de lujo, premios, viajes, adulaciones del 7mo arte. se vuelve interesante contemplar esa nueva faceta.
Ella misma define la estructura de su obra como su espacio, su momento, donde nadie le puede decir o dirigir lo que ella contempla, (tal vez un poco cansada de productores, escritores, manager, directores, actores, etc. Y tal vez también cansada de su imagen del otro lado de la lente) Nadie puede darle el valor a la imagen que ella observa y ese acto la lleva a concluir, que puede gustarle o no al expectador, lo importante es que para ella es que ese instante le dio un espacio de libertad recién ganada, recién encontrada detrás de un lente.

Y que mejor lugar que México para hacerlo. Donde tal parece que cada rincón esta lleno de historias, muchas de ellas producto de su imaginación y ahora la del expectador: Puedes contemplar fachadas llenas de coartadas, donde te recrea imaginar como fueron esos grandes portones y paredes blancas al momento en que fueron creadas, quien vivió detrás de esas puertas, quien le dio ese valor, y sobre todo que paso detrás de ellas todos estos años y a preguntarte cuando pasaron a formar parte de olvido. Al abrir la imagen, te das cuenta que la casas de ambos lados están en la misma condición, la calle llena de tierra que la imagino como arena blanca, un lugar cercano al mar, lo imagino sonando a unas cuadras, ajeno a la historia y al derrumbe.

Encuentras imágenes llenas de luces, vida, sonidos, bailes, texturas, movimientos, circo... y por supuesto la muestra no se muestra ajena al  "romance callejero": miradas, coqueteos, caricias, escondites, poses, sombras, son historias diarias encontrar en cada esquina, te recuerda que están, pero que tal vez ya no te das el tiempo de contemplarlas o imaginarlas.

Al ver estas imágenes me hicieron recordar un juego que disfrutaba hacer con mi hermana en los desayunos domingueros: nos sentabamos desde una esquina del restaurante y veíamos a las parejas a lo lejos, parejas llenas de romance, de años, nuevas, desgastadas o renovaras, nosotras creábamos sus diálogos sin escuchar lo que en verdad hablaban, todo en base a sus gestos y miradas en intercambio, al final nuestras carcajadas eran demasiado obvias así como nuestras historias recién creadas, donde las peleas y conversaciones se basaban en momentos absurdos y terminaban en grandes historias de comedia - romance. Donde cualquier parecido con la realidad, solo era "pura coincidencia, pura".


Creo que toda mirada donde un autor te invita a que solo contemples, sin espera la adulación ni mucho menos la aceptación, te recuerda la libertad de recrear.
Así que esta obra te recuerda no olvidar la "imaginación callejera" esta diario en cada esquina, en la ciudad donde te encuentres, lejos del bombardeo de info diaria y del circo mediático.
Sal! esta afuera. Sal, vívela, Imagina!















"No se donde estoy, pero se que este lugar no tiene límites." A. Jodorowsky